Eyaculación femenina: cómo se produce y todo lo que debes conocer
Eyaculación femenina refiere al momento en que la mujer emana fluido de la uretra durante el orgasmo o momento de mayor excitación sexual. A diferencia del hombre, puede no evidenciarse tanto a simple vista debido a que la cantidad de líquido que se expulsa es menor, y a veces incluso nulo.
El fluido que se genera y sale por la vagina contiene fosfatasa ácida prostática (FAP). Esta consta de una enzima que se halla en el semen del hombre y que ayuda a la movilidad e intromisión del esperma.
A su vez, el fluido de la eyaculación femenina posee restos de fructosa, cuya cantidad total varía según cada mujer y periodo; puede cambiar según si finalizó el ciclo menstrual hace dos días o 20. En cualquier caso, potencia al esperma.
Hay dos tipos principales de eyaculación femenina. Uno es derramar fluidos, que se caracteriza por presentarse en cantidades abundantes; y el otro es eyacular fluidos, los cuales se muestran espesos, lechosos y se parecen más al semen de los hombres.
Cabe destacar que las glándulas de Skene influyen notablemente en ambos tipos de eyaculación. ¿Cómo o por qué? Porque, a partir del estímulo que reciben, las mismas producen tanto fosfatasa ácida prostática como fructosa, las cuales se mueven luego hacia la uretra.
Sí, y justamente por esta razón hablar sobre eyaculación femenina parece más extraño que si hiciéramos lo propio sobre la masculina. De hecho, hay hombres que piensan que no existe, hasta que mantienen varias relaciones sexuales con una pareja estable y evidencian lo contrario.
La Sociedad Internacional Para la Medicina Sexual sostiene que menos del 50% de las mujeres eyacula en el coito. También que muchas otras sí lo hacen, pero no lo perciben dado que el fluido se desplaza hacia la vejiga en lugar de salir al exterior como sucede con los varones.
Cabe destacar que dicha estadística se determinó a partir de varios estudios que se desarrollaron durante más de 10 años.
Por ejemplo, hubo uno que incluyó a 233 mujeres, de las cuales sólo el 14% aseguró haber eyaculado en la mayoría de los orgasmos. El 55%, en cambio, lo hizo una o en muy pocas ocasiones.
En este sentido, la respuesta es la siguiente: prácticamente los mismos que en los hombres. Además de las diferencias que se pueden encontrar entre las distintas personas, hay tres factores de gran relevancia:
La eyaculación femenina existe, sucede a menudo (incluso más de lo que algunos creen) y está vinculada con diversos factores. Ante cualquier duda o inconveniente, ¡no dudes en realizar tu consulta ya sea sola o con tu pareja!
Más artículos como este, en nuestro Cherry Blog
Síguenos en Instagram @cherry_popcl
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!