Psicóloga Clínica especializada en el trabajo terapéutico con adultos y parejas, coach certificada a nivel internacional y estudios de actuación teatral.
Se ha desarrollado y especializado en el campo de terapia de pareja y sexualidad, a lo largo de los últimos 5 años. Trabajando en el centro psicológico Prisma psicología en Chile y actualmente realizando atenciones online. Creadora de contenido para la mujer y sexualidad en la revista española Psicología-online. Ha realizado colaboraciones radiales, televisivas, publicaciones en revista y realiza actualmente un programa dedicado a la salud mental a través de instagram live. También ha trabajado realizando talleres para empresas y particulares de diferentes índoles, conferencias, charlas y cátedras universitarias.
Como una disciplina que estudia la sexualidad humana en su globalidad, incluyendo en ella los aspectos psicológicos, biológicos, vivenciales, comportamentales, actitudinales, relacionales y biográficos asociados. Es decir, estudia cómo una persona puede verse afectada en las diversas áreas de su vida por su sexualidad.
El trabajo de un sexólogo va mucho más allá de estudiar las problemáticas que puedan desarrollarse en una relación sexual o en las temáticas relacionadas con el placer o la falta de él. La sexología además de lo anterior, trabaja con la autopercepción de la propia desnudez que puede tener una persona, trabaja con personas de diferentes orientaciones sexuales que sufren por la estigmatización de su sexualidad, personas que han sido marginadas, rechazadas o discriminadas por su sexualidad, personas que desconocen su cuerpo y lo que le genera placer, es decir, engloba un campo mucho más amplio del que podríamos pensar.
Algunos sexologos se encargan de psicoeducar a la población para promocionar una sexualidad saludable e impedir que aparezcan problemas que dificulten el acceso a una sexualidad plena y satisfactoria. Esto es muy importante porque la gran mayoría de las personas no tiene una buena educación de su propia sexualidad y muchos de los problemas que padecen son debido a una falta de conocimiento, ignorancia, creencias erradas acerca del sexo y la propia sexualidad o descuidos que se podrían haber evitado o solucionado a tiempo.
Otra área de la sexología, es la que está relacionada con la terapia de pareja y sexualidad y en ella se abordan diversos problemas sexuales y-o de pareja que hayan surgido dentro del transcurso de la relación. En este sentido en terapia de pareja se busca el origen y causa de los problemas para darle una adecuada y oportuna solución.
El campo de trabajo en terapia de pareja y sexualidad es bien variado y amplio, pero el punto en común de la mayoría de ellos es que la pareja siente una importante distancia física y-o psicológica, perciben un bloqueo a la hora de disfrutar sexualmente, uno o ambos miembros de la pareja se encuentra altamente frustrado, han intentado solucionar el problema de muchas formas sin conseguir ninguna mejora y-o están preocupados por el futuro de la relación.
En sexología propiamente tal las personas acuden a consulta porque no saben cómo gestionar sus problemáticas, la mayoría de las veces esas han sido silenciadas debido al gran tabú que aún existe para hablar abiertamente de este tipo de temáticas con los pares. Las mujeres suelen presentar problemáticas relacionados con la falta de deseo, ausencia de satisfacción sexual, dificultad para excitarse o llegar al orgasmo, mientras que los hombres presentan más problemas relacionados con la ejecución del acto sexual; como la disfunción eréctil, ansiedad de rendimiento, eyaculación precoz, eyaculación retardada
Las personas que acuden a consulta por terapia de pareja generalmente asisten por diferentes motivos relacionados con la convivencia o porque presentan una dificultad para alcanzar una relación satisfactoria y en ese sentido presentan discusiones constantes, problemas de comunicación, dificultades para llegar a acuerdos en temas cotidianos, han presentado o presentan pérdida o disminución del deseo y la pasión, celos excesivos, problemas de infidelidades y-o desconfianzas extremas en una o ambas partes.
La sexualidad está muy relacionada con un origen psicológico, con mucha frecuencia las causas de las disfunciones o problemas relacionados con la sexualidad son psicológicas y no necesariamente tienen que ver con algo orgánico o biológico, en ocasiones sí, pero en éstas generalmente también existe un factor psicológico asociado. Esto ocurre porque somos seres
complejos y nuestro sistema está en conexión, lo que nos ocurre en el plano físico muchas veces depende o está influido directamente por nuestras emociones, pensamientos y dolencias y por esta razón es primordial en una primera instancia hacer una evaluación inicial del paciente para determinar si las causas son biológicas, psicológicas o una sumatoria de ambas y en ese sentido determinar el abordaje adecuado para cada caso o generar una derivación pertinente y a tiempo, una vez se haya realizado un adecuado diagnóstico.
En terapia sexual uno de los casos que más influencia psicológica tienen son las dificultades de erección en hombres y la pérdida de deseo o problemas con la satisfacción sexual en mujeres.
Debo reconocer que soy una APASIONADA por mi carrera y creo que no pude haber elegido otra como carrera de vida.Es difícil responder a esta pregunta porque son muchas las cosas que me gustan. Entre ellas, que todos los días aprendescosas nuevas, tus pacientes te enseñan muchísimo con todo lo que te muestran, con sus reflexiones, con su historia.Te vuelves más empático, porque entiendes que cada realidad es un mundo, empiezas a descubrir los porqués de cada cosa yentonces vas desdibujando los prejuicios y haciéndolos a un lado. Entiendes que las cosas son mucho más dinámicas ymenos fijas de lo que pensabas, no existen los blancos o negros, entonces empiezas a moverte en los matices.Es una carrera que involucra un aprendizaje continuo, los psicólogos siempre estamos estudiando y aprendiendo cosasnuevas, asistiendo a terapia personal, grupos de supervisión, seminarios y en ese sentido, nunca dejamos de aprender y deestudiar, eso me gusta mucho. También me gusta que eso que aprendemos o descubrimos podemos entregarlo al mundocomo un regalo, este conocimiento adquirido se puede entregar al colectivo y así de alguna manera podemos ayudar a llevar ala psicología a las palabras cotidianas y al día a día y lejos lo más maravilloso es poder ver el crecimiento, desarrollo ysuperación de tus pacientes. Los psicólogos no somos más que guías o herramientas que ayudamos a las personas adestrabarse y a desbloquear las diferentes cosas que le impiden alcanzar la felicidad. Cuando esa persona llega siendo una yse va siendo otra, eso es algo hermoso.
!La pandemia nos ha movido a todos! y en ese sentido ha habido mucho aumento en la demanda de terapia por parte de los pacientes. Pero es complejo, porque por una parte aumenta la cantidad de personas que necesitan terapia, pero por otra parte las crisis económicas que derivan de la pandemia hacen que la terapia ahora, que es más necesaria que nunca, no esté al alcance de todos.
Un cambio importante es que muchas personas que nunca se habían cuestionado a sí mismos y a sus vidas, se han visto fuertemente removidas a nivel interno. Es una crisis y de las crisis siempre es posible sacar nuevas herramientas y crecer si es que sabemos gestionarlas. Lo bueno de esto es que nos va a convertir en personas mucho más conscientes y conectadas, cosa que nos venía faltando desde hace un buen tiempo.
Algo importante que también se ha visto en el terreno de salud es que han aumentado los casos de trastornos de ánimo y de personalidad. A modo personal, no creo que hayan aumentado, sino más bien creo que están saliendo a la luz casos que antes estaban medianamente estabilizados. Esto está haciendo que la salud mental se convierta en una temática de relevancia social y que los gobiernos deban darle un espacio, hoy es necesario hacerse cargo de estos problemas que surgen para evitar mayores complicaciones futuras y por ende la psicoeducación y el tratamiento de patologías se vuelven más necesarias que nunca.
La dinámica de la pareja que vive en conjunto ha cambiado y por ende la pareja debe cambiar. La pandemia, el teletrabajo, el ver a nuestra pareja 24-7 hace que conozcamos nuevas partes de ella, algunas nos gustan y otras no. Ante esto, recomiendo que las parejas se den un espacio para conocer todo lo nuevo que ha surgido y que se abran canales de comunicación, éstos son más necesarios que nunca para que la pareja se re-adecue a estos cambios y pueda sobrevivir a la pandemia.
Es importante el tiempo de calidad en la pareja y aunque la pareja viva junta y se vea todo el día generar un espacio de encuentro y conexión íntima en el que puedan compartir, escucharse mutuamente y reconectar, es siempre una buena idea. De igual modo es importante tener en cuenta que el exceso de tiempo juntos actúa como un potenciador de lo bueno y de lo malo. Las parejas que estaban bien antes de la cuarentena es posible que no hayan tenido muchas complicaciones ante este cambio o que su proceso de adaptación haya sido más rápido y fluido versus las parejas que se encontraban mal o con temas pendientes, en las que es probable que hayan aumentado sus roces, discusiones y el nivel de tensiones. Lo bueno de los potenciadores es que aceleran nuestros procesos y nos obligan a hacernos cargo. A este grupo le recomiendo tomarse los problemas en serio antes de que sea muy tarde y que traten de resolverlos ya sea entre ellos o con la ayuda de un tercero.
Hoy más que nunca existen muchas formas de reconectar con el otro y de sentirnos cerca pese a las distancias y para poder hacer que las barreras físicas no sean una limitante en la relación, resulta fundamental mantener activa la comunicación, el deseo sexual y el cariño.
Una manera de sentirnos más cerca del otro es generar instancias de conversación cotidianas en donde se mantenga un diálogo fluido y cada uno sea el confidente del otro. Existen muchos canales a través de los cuales podemos conectar y es bueno utilizarlos para sentirnos más cerca.
Tener planes y metas en conjunto, ya sea a corto o a largo plazo.
Usar la distancia a nuestro favor, aprovechando que la distancia disminuye las vergüenzas y tabúes es un buen momento para jugar y deshinibirse, hay muchas maneras de mantener el deseo activo a la distancia y en ese sentido una buena idea es usar tu ingenio, dar cabida y espacio a tus fantasías y jugar.
Más artículos como este, en nuestro Cherry Blog
Síguenos en Instagram @cherry_popcl
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!