Portada » Los beneficios del sexo para la salud
La sexualidad ha tenido una gran evolución a lo largo del tiempo, inicialmente en la prehistoria, era considerada sólo como una forma de satisfacer el impulso reproductivo. Con el paso del tiempo el ser humano empezó a descubrir el gran placer que generaba el tener relaciones sexuales lo que lo llevo a reestringirlas, a través de las religiones y la sociedad comenzaron inicialmente a reprimir el deseo como una forma de mantener el control de él. Es por eso que por mucho tiempo el tener relaciones sexuales se vio ceñido sólo al espacio matrimonial y con un fin meramente reproductivo, por la misma razón surgieron muchas relaciones paralelas que se formaban en un intento de darle un espacio al placer.
Lo bueno es que hoy en día todo esto ha evolucionado y sabemos lo necesario que resulta incluir el placer sexual a nuestras vidas, sabemos que la sexualidad forma parte importante de nuestras vidas desde que nacemos y está presente de diferentes formas hasta llegar a la relación sexual adulta y que debido a esto, el sexo genera reacciones químicas, físicas, psicológicas, neurológicas y emocionales, que hacen que el tener relaciones sexuales nos resulte tan placentero.
En este artículo te mostraremos algunos beneficios que se ha descubierto que genera el tener relaciones sexuales;
- El sexo nos genera placer
Tener relaciones sexuales nos resulta sumamente placentero y adictivo, porque activa sustancias neuroquímicas en nuestro cerebro relacionadas con el placer, la sensación de bienestar y áreas cerebrales como el sistema limbico que están asociadas a recompenzas. Esto ocurre porque durante las relaciones sexuales liberamos endorfinas y serotonina.
Otras investigaciones recientes han descubierto además que hacer el amor a primera hora, es decir empezar el día así, cambia nuestro estado anímico y nos deja con una predisposición diferente; felices, con ánimo y más optimistas.
- El sexo nos ayuda a vincularnos
Al tener relaciones sexuales con una persona generamos un espacio de cercanía e intimidad, esto ocurre porque al tener relaciones sexuales también liberamos oxitocina, que es la hormona del apego, es por eso que luego de tener relaciones frecuentes con una persona sentimos una mayor conexión y cercanía con esa persona, ya que se realiza una activación del sistema de conexión social que hace que inmediatamente nos sintamos tranquilos, seguros y conectados socialmente con la otra persona.
- Reduce el estrés y la ansiedad
Cuando tenemos relaciones sexuales liberamos endorfinas que además de tener un efecto placentero y de bienestar, tienen un efecto analgésico que nos ayuda a combatir dolores físicos y excesos de estrés o emociones depresivas. Además de esto, los orgasmos actúan a nivel cerebral inhibiendo la emisión de los neurotransmisores del dolor e impidiendo que esta señal llegue a nuestro cerebro, esta es la razón de que muchos de nuestros dolores desaparezcan después de una experiencia sexual placentera. La liberación de oxitocina también ayuda a reducir el miedo y estrés en situaciones complejas de la vida cotidiana.
- Mejora nuestra salud física
El sexo nos ayuda mucho más de lo que creemos para nuestra salud física. Para empezar funciona como un deporte que nos ayuda a quemar calorías y a trabajar nuestra musculatura. Según un estudio de D. Weeks tener relaciones sexuales de calidad nos rejuvenece y puede ayudarnos a lucir entre 5-7 años menos.
- Mejora nuestra fertilidad
Esto ocurre porque cuanta más relaciones sexuales tengas ocurre que en los hombres mejora la calidad de los espermatozoides y en mujeres genera una mayor lubricación y elasticidad.
- Ayuda a tener una adecuada salud cardiovascular
Un estudio realizado por diferentes científicos para la revista Epidemiology and community health, comprobó tras diferentes experimentos que el aumento de la actividad sexual estimula la circulación sanguínea, y reduce el riesgo de infarto o ictus a la mitad, además de esto se reduce el estrés y depresión, dos factores de riesgo para personas vulnerables cardiovascularmente.
- Mejora nuestra memoria
Esto ocurre gracias a la estimulación en la producción de neuronas del hipocampo involucradas en el aprendizaje y por ende se desarrollan ciertas capacidades cognitivas, entre ellas la de recordar más fácilmente las cosas. Además se libera testosterona que ayuda a mejorar la concentración y nuestros tiempos de reacción ante estímulos y ayuda a retardar el proceso de envejecimiento neuronal, disminuyendo el riesgo de demencia.
- Mejora nuestro sistema inmunológico
Cuando tenemos relaciones sexuales aumentan nuestros niveles de la hormona DHEA, que es un químico que produce nuestro propio cuerpo que nos ayuda a mantenernos sanos. Tener sexo regularmente reduce la posibilidad de enfermedades y nos ayuda a vivir más, es decir alarga nuestra vida.
- Nos ayuda a dormir mejor
Esto ocurre a debido a hormonas como la oxitocina y melatonina que se activan tras las relaciones sexuales nos ayuda a dormir mejor y de forma mas placentera posterior a una relacion sexual.
- Mejora nuestro autoestima
Posterior a una relación sexual satisfactoria existe una tendencia a experimentar sensaciones de bienestar lo que influye en cómo percibimos las cosas y a nosotros mismos. Cuando comenzamos a tratarnos con más cariño y cuidado tendemos a conectar más con experiencias de cariño y cuidado que tienen los demás hacia nosotros, mejorando así nuestro autoconcepto, lo que influye positivamente en nuestra autoestima.
- Aumenta nuestra libido
En la medida que nuestras relaciones sexuales son más frecuentes aumenta nuestro deseo y nuestro apetito sexual. Las relaciones sexuales tienen un componente altamente adictivo que aumenta ante su mayor exposición, además en la medida que aumenta nuestra frecuencia de actividad sexual, aumenta con ella nuestra experiencia y la calidad de ésta.
Catalina Aguayo Harris
Psicóloga Clínica, especialista en Terapia de Pareja y Sexualidad
Más artículos como este, en nuestro Cherry Blog
Síguenos en Instagram @cherry_popcl