SABÍAS QUE….
Hay muchas dudas y confusiones acerca de este tema y es algo que afecta entre el 2 y 5% de las mujeres.
Es decir que… hay muchas más mujeres de las que imaginamos que padecen y SUFREN este trastorno sexual y por falta de información dejan de disfrutar de sus encuentros sexuales y muchas veces, tanto su autoestima como sus relaciones, se ven comprometidas.
Es momento de dejar de sufrir y padecer y comenzar a PSICO-EDUCARNOS SEXUALMENTE.
En este artículo de Cherry-pop te contamos más 😉
¿Usualmente experimentas dolor en el momento de la penetración?
¿No puedes tener ningún tipo de penetración y ni siquiera puedes tocarte y no conoces la razón?
¿Sientes como si tuvieses la “vagina cerrada” y cualquier intento por introducir algo, tocar o rozar lo más mínimo te resulta imposible y te genera mucho dolor y malestar?
¿QUÉ ES EL VAGINISMO?
Hablamos de vaginismo cuando se genera un estrechamiento o cierre de la vagina en un acto reflejo e inconsciente y entonces los músculos de la vagina se tensan y contraen generando mucho dolor y molestía ante cualquier tipo de penetración vaginal.
Se ven imposibilitadas en estos casos; las relaciones sexuales, la masturbación y cualquier tipo de intento por introducir lo más mínimo. Incluso hay dificultad y molestia ante la exploración ginecológica.
“El síntoma más característico es la incapacidad de mantener relaciones sexuales o tener penetración vaginal sin sentir dolor”
¿CUÁNDO SE GENERA?
Puede estar presente desde siempre o adquirirse de un momento a otro.
La mayoría de los casos se dan de “la noche a la mañana” sin ninguna explicación y la persona después de haber tenido una vida sexual activa en la cuál solía disfrutar comienza a verse imposibilitada del goce ante la penetración y comienza a asociar ese momento a algo incómodo, molesto y doloroso.
¿CAUSAS?
Las causas pueden ser orgánicas, psicológicas o una mezcla de ambas.
La mayoría de las veces este trastorno se genera a partir de razones psicológicas que pueden ser una situación traumática, historial de abuso sexual, miedos y ansiedades respecto al cuerpo o al encuentro sexual, heridas vaginales, experiencias sexuales asociadas al dolor, problemas en la pareja. Es importante un análisis exhaustivo a nivel físico y psicológico para un mejor abordaje que favorezca el tratamiento adecuado para eliminar el problema de raíz.
TE CONTAMOS MÁS…
DESTRABANDO MITOS
- Cuando alguien sufre de vaginismo se hace imposible la penetración, el intentarlo reiteradas veces no solucionará el problema. Ésto sólo aumentará las molestias, frustraciones, ansiedades, dolores y la asociación del encuentro sexual con algo dañino y doloroso.Te sugiero…. Probar otras maneras de lograr el placer conjunto que vayan más allá de la penetración. Algunas de ellas son el sexo oral y la estimulación clitoriana.
Padecer vaginismo NO es sinónimo de no sentir excitación o no disfrutar de la sexualidad, por lo que se pueden realizar muchas formas de tener sexo sin problemas 😉
- Cuando alguien sufre de vaginismo se hace imposible la penetración, el intentarlo reiteradas veces no solucionará el problema. Ésto sólo aumentará las molestias, frustraciones, ansiedades, dolores y la asociación del encuentro sexual con algo dañino y doloroso.Te sugiero…. Probar otras maneras de lograr el placer conjunto que vayan más allá de la penetración. Algunas de ellas son el sexo oral y la estimulación clitoriana.
Padecer vaginismo NO es sinónimo de no sentir excitación o no disfrutar de la sexualidad, por lo que se pueden realizar muchas formas de tener sexo sin problemas 😉
- Cuando alguien sufre de vaginismo se hace imposible la penetración, el intentarlo reiteradas veces no solucionará el problema. Ésto sólo aumentará las molestias, frustraciones, ansiedades, dolores y la asociación del encuentro sexual con algo dañino y doloroso.Te sugiero…. Probar otras maneras de lograr el placer conjunto que vayan más allá de la penetración. Algunas de ellas son el sexo oral y la estimulación clitoriana.
Padecer vaginismo NO es sinónimo de no sentir excitación o no disfrutar de la sexualidad, por lo que se pueden realizar muchas formas de tener sexo sin problemas 😉 - Las causas del vaginismo la gran mayoría de las veces NO son el resultado de una vagina pequeña o estrecha.
- La mayoría de las mujeres que padecen este trastorno tienen el mismo tamaño de vagina que otras mujeres, pero sus músculos internos son más propensos a la contracción involuntaria.
- ¡¡Las contracciones musculares que se generan en el vaginismo son inconscientes e involuntarias!! Por lo que; NO EXISTEN LAS CULPAS y NO ES ALGO QUE SE PUEDA CONTROLAR O EVITAR SIN LA AYUDA PROFESIONAL.
- El vaginismo tiene muy buen pronóstico cuando es adecuado y oportunamente tratado.
Pero cuando no se trata, tiende a ser un problema crónico y a generar mucho daño colateral. Las personas que llevan un tiempo con este trastorno y sin tratamiento pueden desarrollar aversión al sexo, problemas de autoestima y seguridad, pueden terminar rehuyendo activamente de los momentos íntimos y-o de las relaciones vinculares estrechas.
Si sufres de vaginismo, te sugiero… ¡¡¡Hacerte consciente y hacerte cargo!!! Tratar tu problema de forma oportuna y evitar así problemas y complicaciones futuras.
Catalina Aguayo Harris
Psicóloga Clínica, especialista en Terapia de Pareja y Sexualidad
Más artículos como este, en nuestro Cherry Blog
Síguenos en Instagram @cherry_popcl